MAESTRO ISMAEL LARA OCHOA

Arquitecto y Maestro en Diseño Arquitectónico,
Doctorante del doctorado en Procesos Territoriales, Fundador de TEET
arquitectos. Profesor investigador en la UVM- Universidad Villa
Rica y en Universidad Cristóbal Colón. Se ha especializado en la creación y
manipulación de objetos tridimensionales virtuales complejos con la finalidad
del reconocimiento del espacio y el entendimiento de las estructuras con
aplicación de tecnologías para llevarlas a la fase constructiva y el
modelado tridimensional entre ellos: 3DSTUDIO, BLENDER, MAYA, ECOTECT y
RHINOCEROS, implementando Grasshopper para diseño paramétrico orientado a
proyectos sostenibles. Ha cursado el Taller de Planeación sustentable, con el
Dr. Rubén Pesci, arquitectura bioclimática con Givoni Baruch y geometría estructural
con el Dr. Oliva Salinas.
En la Escuela Gestalt de Diseño de Xalapa colaboró
generando modelos iconográficos y tridimensionales virtuales manipulando el
concepto de luz en su fase experimental, ha sido reconocido por el Grupo
Cemex en el 2004 por su proyecto sustentable.
Primer lugar en la bienal de arquitectura del estado
de Veracruz 2009, y Tercer lugar en la pieza institucional para la bienal de
arquitectura y participación en concurso evolo de vivienda en New
York. Del 2006 al 2009 tuvo a cargo la coordinación de proyectos
arquitectónicos en el Instituto Metropolitano de planeación para el desarrollo
sustentable IMPLADE, realizando proyectos arquitectónicos para la zona
Metropolitana de Veracruz, Boca del Río.
MAESTRO EDUARDO CADAVAL
Es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de
México (con mención de merito) y obtuvo el máster en Diseño y Planeación Urbana
por la Universidad de Harvard. Profesor Asociado del Departamento de Urbanismo
de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Barcelona, UPC. Profesor
visitante en la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Universidad de Pensilvania
y del programa Barcelona de la Universidad de Calgary. Eduardo obtuvo la beca
Jovenes creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes otorgada por
el Gobierno de México.
DOCTOR JESÚS ENRIQUE DE HOYOS MARTÍNEZ

Arquitecto, por la Universidad Autónoma del Estado de
México, Maestro en Plantación Urbana y Regional, por la misma universidad,
Candidato a Maestro en Ingeniería en Valuación, por la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Especialista en Valuación de Bienes Inmuebles, Doctor
en Ciencias Sociales con énfasis socio-territorial.
Reconocimiento ASINEA y PROMEP.
Ha sido Director de la Facultad de Arquitectura y Arte
de su universidad. De 1989-1994.
Coordinador de Maestrías 1985-1988, Coordinador de
Investigación y Posgrado a la fecha
Director Fundador del Colegio de Bachilleres del
Estado de México 1996-1999
Funcionario público en diversos cargos:
Director de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de la
Ciudad de Toluca 1994-1996-
Director de Obras y servicios de la Universidad
Autónoma del Estado de México. Entre otros.
Despacho profesional con más de 30 años de servicio
profesional.
DOCTOR MARTÍN MANUEL CHECA ARTASU
(Barcelona, 1969) Profesor investigador del
Departamento de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa, Doctor en geografía humana por la Universidad de Barcelona (2006),
Maestría en dirección y administración de empresas (MBA) por la Universidad
Politécnica de Cataluña (2002) y
Maestría en Estudios de Asia Oriental en la Universitat Oberta de
Catalunya (2009). Curso de especialización: Restauración arquitectónica y
análisis constructiva estructural (U Politécnica de Cataluña, 2004) y Postgrado en Estudios de China y el mundo
chino por la U.Oberta de Catalunya
(2007)
En 2008
es profesor investigador titular B en el Colegio de Michoacán, Centro de
estudios en Geografía Humana. Profesor en el Instituto tecnológico y de
estudios superiores de Monterrey y profesor
visitante en la Universidad de Quintana Roo dentro del Programa de
inserción de doctores españoles en universidades mexicanas (AECI-ANUIES). Ha
impartido docencia en seminarios y conferencias en universidades de España,
México, Cuba, Brasil, Argentina y Chile.
En el campo de la creación de empresas ha
ganado diversos certámenes como son el 3r premio del II Concurso de Ideas de
negocio 2002 (UPC-EAE) con el proyecto: «Patrimonio cultural-consultores»;
Del 2º premio del I Concurso Nacional al
Millor Pla Empresarial, 2002 de la Federació de Joves Cambres de Catalunya y Semifinalista del Concurs BEST WORLD
BUSINESS PLAN, 2002 de la Junior Chamber
International con el proyecto: SERVICIOS
PARA EL PATRIMONIO CULTURAL. En México ha ganado el 3r premio del Concurso de
ideas de negocio del 2º Foro emprende 2007 promovido por Bancomer, la SRE y
Universidad de Quintana Roo, con el proyecto: TPC: turismo, patrimonio,
cultura.
Ha colaborado con el Laboratorio
Multidisciplinar de Investigación Turística (LMRT) de la Universidad de Gerona
(España) y con el seminario Geocrítica del departamento de Geografía humana de
la Universidad de Barcelona.
Ha ganado diversos premios destacando en
2008 el II premio de investigación Martí Pous i Serra, Centre d’Estudis Ignasi
Iglesias & Ayuntamiento de Barcelona por el trabajo: El Patronat de les
Viviendes del Congrés: Habitatge i Catòlics a la Barcelona del Franquisme.
En 2007 Miembro distinguido de la Cátedra
Gonzalo de Cárdenas de arquitectura vernácula, dependiente de la oficina del
historiador de la Habana (Cuba).
DOCTORA MARÍA EMILIA ISMAEL SIMENTAL
PhD. Violinista y musicóloga. Estudió la Licenciatura en Música en la Universidad de las Américas, Puebla, y de 1999 al 2003 trabajó como asistente de investigación de música del periodo pos-tonal con Luisa Vilar-Payá. En 2006 recibió el grado de Maestría con Distinción en Estudios de Música Rusa en el Goldsmiths College de Londres, Inglaterra. Su trabajo de investigación a nivel maestría, dirigida por Alexander Ivashkin, abordó por primera vez la relación de los cantos de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la obra del compositor Alfred Schnittke. Durante su estancia en el Reino Unido, participó como ponente en la ceremonia inaugural del Archivo Schnittke (febrero de 2006), con la ponencia "Alfred Schnittke and the Znamenny Rospev.". Obtuvo el grado de Doctor en Creación y Teorías de la Cultura con Magna cum laude por la Universidad de las Américas, Puebla en 2010. Su tesis doctoral abordó las interrogantes, desde una perspectiva informada por la teoría postcolonial, sobre la apropiación de géneros de la música popular en formas musicales de concierto, y las limitaciones de la musicología para el estudio de este repertorio. De ahí que sus intereses de investigación actuales indaguen en la crítica y transformación de los marcos analíticos y teóricos heredados de las disciplinas humanísticas euro-centristas tradicionales y sus prácticas epistemológicas ante las experiencias culturales contemporáneas. Como violinista estudió con el profesor Mikhail Medvid y un seminario avanzado con Sergei Gorbenko. Desde el año 2000 ha practicado la improvisación musical libre participando en diferentes foros y festivales como Interlace, Londres. Actualmente imparte cursos como profesora de tiempo parcial en los departamentos de Artes y Letras, Humanidades e Historia del arte, de la Universidad de las Américas Puebla. Además de docencia, co-dirije el proyecto denominada "Streetscape+soundscape: arquitectura aural de una geografía urbana" en los barrios de Xonaca y Xanenetla de Puebla, México. En su actividad investigativa, se concentra en estudios post-coloniales de la arquitectura y la ciudad, con un enfoque especial en los grupos subalternos de las sociedades postindustriales y emergentes. En la investigación antes mencionada en proceso, estudia la construcción sociocultural de los espacios urbanos por los grupos periféricos de los barrios populares de la ciudad de Puebla.
DOCTORA ANNE KRISTIINA KURJENOJA LOUNASSAARI
PhD. Arquitecta con especialidad en vivienda y doctorado en el área de teoría de arquitectura contemporánea. Estudió la Maestría en la Universidad Politécnica de Helsinki, Finlandia (1986), y realizó su doctorado en Creación y Teorías de la Cultura en la Universidad de las Américas Puebla, México (2010), obteniendo su grado con la distinción de Magna Cum Laude. Durante sus estudios de maestría, trabajó como proyectista en varios despachos de arquitectura en Finlandia, dedicándose principalmente en proyectos de vivienda, comerciales e industriales. Desde 1988 es profesora de Tiempo Completo del Departamento de Arquitectura de la Universidad de las Américas, Puebla, impartiendo talleres de diseño arquitectónico. Como docente ha sido el responsable local de Taller Virtual de las Américas, primero con Texas A&M University y posteriormente con Ball State University, Indiana, logrando varios premios como parte de este concurso inter-institucional, además de haber dirigido grupos de alumnos participantes en el concurso estudiantil Sketch de arquitectura sustentable, organizado por la Fundación GVA, en que sus alumnos han ganado diversos premios. Además de docencia, es investigadora y co-dirige el previamente mencionado proyecto de investigación titulado "Streetscape-soundscape: arquitectura aural de una geografía urbana".
DOCTOR LUIS
ALFONSO DE LA FUENTE SUÁREZ
Fecha de nacimiento: 27 de agosto de 1982. Lugar de
nacimiento: Monclova, Coahuila, México.
Estudios
-Doctor Cum Laude en Comunicación Visual en Arquitectura y Diseño por la
Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, de la Universitat
Politècnica de Catalunya, desde septiembre 2007 hasta marzo 2012.
-Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México para la
realización del doctorado. De abril de 2007 a noviembre del 2011.
-Cursos complementarios al doctorado impartidos en la biblioteca de la
ETSAB, febrero y marzo 2011: -Recursos d ́informació en Arquitectura, Urbanisme
i Edificació. -La publicació i avaluació de la recerca.
-Pautes per elaborar, estructurar i redactar un
treball acadèmic final. -Refworks: gestor de referències bibliogràfiques.
-Representante de los alumnos del Doctorado en Comunicación Visual en
Arquitectura y Diseño de la ETSAB desde septiembre del 2007 a noviembre del
2011.
-Licenciado en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Coahuila,
México (2000-2005). Asignaturas de Master (2005) en la Facultad de Arquitectura
de la Universidad Autónoma de Coahuila: Urbanismo, Seminario de Investigación,
Historia de la Arquitectura Mexicana del Siglo XX, Teoría de la Arquitectura,
Probabilidad y Estadística.
Publicaciones, presentaciones y asistencia a congresos
-Publicación de los renderings del proyecto ganador del concurso del
Museo Nacional de Afganistán (AV62 Arquitectos), en las revistas: AV Proyectos
054 (España, diciembre 2012), Concept Vol. 165 (Corea del Sur, diciembre 2012).
-Artículo: Experience and Illusion: Architecture as a Perceptual
Catalyser. Co-autor: Antonio Millán Gómez. Presentado en la 2nd International
Conference on Visual and Performing Arts, ATINER, Athens Institute for Education
and Research; Atenas del 6 al 9 de junio del 2011. Publicado como capítulo del
libro: Construction:Essays on Architectural History, Theory & Technology,
editado por Nicholas Patricios y Stavros Alifragkis (2012); ISBN:
978-960-9549-89-9.
-Artículo: Architecture: The Design of an Experience. Próxima publicación
en la revista: Limes Cultural Regionalistics, publicada por Taylor &
Francis, Londres y la Vilnius Gediminas TechnicalUniversity, Lituania. El
Artículo fue presentado en la Conferencia Vizualumas, el 8 y 9 de abril del
2011 en Vilnius Lituania.
-Artículo: Architectural Complexity: Hiding the Underlying Order.
presentado en la 13th Generative Art Conference GA2010, Politecnico di Milano,
Milán 14-17 de diciembre 2010. Publicacado en los proceedings de las
conferencias; ISBN 978-88-96610-06-0. Disponible en la web:
http://www.generativeart.com.
-Póster: Interactions Between Human Beings and Architecture.
Architecture, Research And Profession, International Workshop, COAC, Barcelona
6 y 7 de mayo 2011.
-Asistencia al Seminario Internacional Arquitectonics Network:
Architecture and Research, Barcelona, Junio 2010.
-Asistencia al Cuarto Simposium Internacional Percepnet de Ciencias
Sensoriales y de la Percepción PS2008, Barcelona, 10 y 11 de julio del 2008.
-Asistencia a los Maratones de conferencias Environmental Perceptions en
la ETSAB, Noviembre del 2007 y marzo 2008, realizado conjuntamente con la
Universidad de Arquitectura de Hanoi y el Politécnico de Milán.
-Participante en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura de
México (ENEA). Marzo 2004.
-Colaborador en la organización de la LXX Asamblea Nacional de Colegios
de Arquitectos “Arquitectura Sustentable”, Saltillo, México, mayo, 2002.
-Asistente en el Encuentro Estatal de Arquitectos, Saltillo, 2002.
Experiencia
laboral
-Renderista de AV62 Arquitectos, Barcelona (2011 a la fecha).
-Infografías para Tcherassi-Vilato Architects (2010), Cisneros-Terho
Arquitectos (2011), Anoche Iluminación Arquitectónica (2012), Ferres
Arquitectos (2012), Gimbernat Arquitectos (2012), Barcelona.
-Proyectos arquitectónicos de centros comerciales, residencias y reformas
en Monclova, México. Compañía Industrial Mercurio de Monclova, Enero 2006 a
abril 2007.
-Proyectos arquitectónicos e infografías. Constructora TRASDOS, Saltillo,
México, Septiembre 2004 a septiembre 2005.
-Proyectos de viviendas mínimas y reforma de un hotel en Ramos Arizpe,
México. Constructora ZERCAB. 2003-2004.
-Proyecto de una sala de exposiciones para puertas y ventanas Technovent
en colaboración con el Arq. Ramiro Dávila, 2004.
-Diversos proyectos de reformas de fachadas
en Saltillo, México, 2003.
MAESTRO MANUEL SANDOVAL
DELGADO
Nace en la
Ciudad de Tehuacán, Puebla el 04 de febrero de 1959.
Egresado de la Facultad de Arquitectura BUAP.
Maestro en Diseño Arquitectónico por la FA/BUAP.
Actualmente está estudiando el Doctorado en Pedagogía en la
Universidad de Camagüey, Cuba.
Profesor-Investigador Titular “C”, Definitivo T.C. de la
FA/BUAP
Catedrático de Diseño Arquitectónico desde 1981, en donde hasta
2005 impartió más de 100 cursos curriculares, asesor de 179 Tesis Profesionales
y más de 1000 pasantes, jurado de Exámenes Profesionales de 204 talleres de
tesis.
Ha diseñado y construido espacios arquitectónicos en Tehuacán,
Puebla y D.F. y a nivel internacional en Cuba y Puerto Rico, destacándose en proyectos
de vivienda, oficinas, de educación, de salud, de arquitectura para el turismo
y de obras urbanísticas.
En la Benemérita ha sido:
Director de la Facultad de Arquitectura
Subsecretario Administrativo
Director General de Servicios al Estudiante
Director General de Relaciones Internacionales e Intercambio
Académico
Director General de Bibliotecas
Secretario Técnico del H. Consejo Universitario
Secretario de Rectoría
Y desde el año 2005 a la
fecha Director General de Obras realizando el proyecto y obra de:
179 Edificios nuevos con 183,493.89 m2
36 Edificios remodelados con 88,365.02 m2
13 Edificios restaurados con 39,977.34 m2
Y más de 3 millones de m2 en obra exterior
Destacando espacios como:
Complejo Cultural Universitario, Estadio Universitario, Biblioteca
Central, en Ciudad Universitaria, Bachillerato 5 de Mayo, Edificio de
Autoacceso para la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, Laboratorio
Biomolecular, Gimnasio para la Escuela de Gimnasia Infantil, Rectoría en
el Complejo Cultural Universitario y Ciudad
Universitaria, edificio de Administración Escolar, Museo de la Memoria
Histórica, Parque del Ajedrez; remodelación del Complejo Deportivo
Universitario de Alto Rendimiento, Remodelación del Hospital Universitario, de
la Dirección General de Obras, de los edificios principales de la Facultad de
Derecho y Administración, la remodelación del Museo Universitario, la Aduana
Vieja, la Casa del Traductor, los Pabellones de Radiología y Fisioterapia, entre
otros.
Asesor de Proyectos Especiales del Gobierno del Estado de Puebla
y del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla y de diversas Presidencias
Municipales del Estado de Puebla.
Ha realizado el proyecto del Santuario Guadalupano en la Ciudad
de Puebla, en donde ya se está construyendo su primera etapa que será la Capilla
de Diario.
Actualmente desarrolla el proyecto de la Ciudad de las Ciencias
y el Conocimiento de la BUAP, Campus Valsequillo.
Es Autor de los siguientes libros:
“Arquitectura Poblana”, Editado por el Colegio de Arquitectos
de Puebla.
“El Nuevo Rostro Arquitectónico de la BUAP. La Transición hacia
la Modernidad”. Editorial BUAP
“Minimalismo un Movimiento, una Experiencia”. Editorial BUAP.
Y en proceso
Complejo Cultural Universitario: Orgullo de Puebla
Estadio Universitario BUAP, Ícono del Deporte en Puebla
Biblioteca Central Universitaria: Patrimonio de Puebla
El 26 de mayo de 2012 recibió por parte de la Universidad de
Camagüey, Cuba, la distinción de Doctor Honoris Causa por su labor profesional
en la arquitectura y sus aportes a la enseñanza, además de promover las
relaciones interinstitucionales con la educación superior de dicha Universidad
y su firme solidaridad con Cuba.
Recientemente se hizo acreedor del 1er lugar a nivel nacional dentro
de la categoría de edificación educativa y cultural y representando a México en
la categoría general institucional industrial obtuvo el 3er lugar a nivel internacional,
con la obra del Estadio Universitario, en el XXI Premio Obras Cemex 2012.
MAESTRO MIGUEL CASIANO FERNÁNDEZ
MAESTRIA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y PRODUCCION Universidad
Gestalt de Diseño / Xalapa, Veracruz. Mexico 2008.Octubre - 2011.Febrero /
Tesis: Unicidad Mueble-Hábitat
CERTIFICADO LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2001-2005
Tesis: Arte Posmodernista en Diseño de Paginas Web
TITULO
Preparatoria Emiliano Zapata - BUAP 1998-2001
CERTIFICADO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) Licenciatura en Diseño
Industrial Profesor de asignatura (Modelado II)
Primavera 2013
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA Docente en: Maestría en
Tecnología Educativa Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Licenciatura
en Administración de Hoteles Licenciatura en Educación Inicial 2009-actualidad
ANEMONA / hHabilis Taller de diseño 2009 – actualidad
G-TECPUBLICIDAD Área de Preprensa 2007
BACHILLERATO OFICIAL SOR JUANA INES DE LA CRUZ Clases
de Capacitación para el Trabajo Interinato 2005
GRUPO TEC Área de Diseño 2003-2004
COORDINACION DE DISEÑO GRAFICO / BUAP Servicio Social:
Apoyo Creativo y Administrativo para la Coordinación del Colegio de Diseño Grafico.
2005
Maestría en Diseño Industrial y Producción
Resultados como docente
Docente por horas en Instituto
Universitario Puebla en Maestría en Tecnología Educativa en los Modulos
Elaboración de Material Didáctico, Medios y Tecnologías de Educación y; en
nivel superior bajo el Modelo de Competencias en las licenciaturas de
Comunicación, Educación Inicial y Administración con materias como Diseño
Grafico, Propaganda, Televisión, Arquitectura de Alimentos; todos los cursos
concluyen en un proyecto final que es registrado en metodología, proceso,
soluciones en una bitácora como evidencia de trabajo colectivo. En nivel medio
superior (SEP) con la materia asignada de Capacitación para el Trabajo.
Resultados como Freelance
A partir de 2009 el trabajo desarrollado
ha sido como Freelance en diseño colaborando con empresas e instituciones como
Victorinox, Instituto Universitario Puebla, Cerveceria Grupo-Modelo, en
proyectos para el desarrollo de productos, identidad visual e imagen
corporativa.
Curso- taller intensivo PARAMETRICISMO
TANGIBLE Rhinoceros, T-Splines, Grasshopper Duración: 20 horas FA-BUAP 2012
20 aniversario del Colegio de Diseño
Gráfico FA-BUAP
Participante en mesa de exalumnos “La
formación de-formación del diseñador” 2012
Curso de estructuras TENSEGRITY
Duración: 28 horas FA-BUAP 2012
Diplomado en
Competencias Docentes en el uso de las
TIC para el Bachillerato Digital
Convenio SEP-BUAP-UNAM, 2012
Curso de Formación Docente en la
Educación Media Superior 2012
Duración: 50 horas SEP, 2012
Curso de
Modelado en Rhinoceros y V-ray
Rhinoceros
México www.rhino3dmexico.com/ 2012
MAESTRA ARGENTINA ARANDA BARRERA
Argentina Aranda Barrera es candidata a Doctora en Ciencias y Artes para el Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. En esta misma institución obtuvo el grado de Maestra y la Medalla al Mérito Universitario por Mejor Promedio. Hizo la Especialidad en Creatividad y Estrategias Publicitarias de la Escuela de Diseño del INBA y se tituló de la Licenciatura de Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan.
Se ha desempeñado como docente nivel licenciatura en la Universidad del Valle de México-Tlalpan; la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y la Universidad Anáhuac México Sur.
Ha conceptualizado y desarrollado proyectos de diseño para organizaciones y empresas nacionales y transnacionales. Hace investigación cualitativa y análisis de estrategias a nivel académico y comercial.
Es autora de capítulos de libros dedicados al diseño gráfico y el diseño editorial publicados por la UAM-X y de artículos de investigación en el área del diseño en Encuadre, Episteme y Espacio Diseño.
Ha sido conferencista en diversas universidades del país y en el extranjero: en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en la UniversidadAutónoma de Nuevo León, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Universidad Insurgentes Xola, en UNITEC Ecatepec de Morelos, en la Universidad del Valle de México San Rafael y en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
DOCTOR ABRAHAM SÁNCHEZ LÓPEZ
Profesor
investigador de la Facultad de Ciencias de la computación de la BUAP,
Licenciatura en Ingeniería Química por la BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA. Maestría en Ciencias especialidad: SISTEMAS COMPUTACIONALES por la UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA. Doctorado
en Ingeniería Computacional con especialidad en SISTEMAS AUTOMÁTICOS por la UNIVERSITÉ MONTPELLIER II.
Montpellier, France. Titulo de la tesis: Contribution à la planification de
mouvements en robotique: Approches probabilistes et approches detérministes..
Sus áreas de
interés son: Robótica (Planificación de movimientos, planificación utilizando sensores,
representación geométrica), Inteligencia Artificial (Sistemas expertos, redes
neuronales artificiales, algoritmos genéticos), Graficación por computadora
(Realidad virtual, animación y juegos), Ingeniería de Software (Métodos
orientados a objetos, métricas, reusabilidad).
En Informática
maneja lenguajes de Programación: Basic, Fortran, Pascal, C y C++, Java, Lisp,
Prolog: Sistemas Operativos: MS-DOS, WINDOWS, UNIX, IRIS y otros como: OpenGL,
Matlab, Solid Works, Fox, Xforms....
No hay comentarios:
Publicar un comentario